Malpartida de Cáceres y la Cigüeña Blanca
El municipio extremeño fue elegido el Pueblo Europeo de la Cigüeña en la década de los 90. A principio de abril tiene lugar “La Semana de la Cigüeña” para celebrar su llegada
La cigüeña blanca puede ser considerada el animal más viajero de toda la fauna. Durante todo el año, sus alas no dejan de moverse, trasladándose de un lugar a otro. No importa la distancia, mientras que la temperatura sea de lo más agradable. El calor es el único incentivo por el que se mudan anualmente en varias ocasiones.
Su viaje coincide con el cambio estacional. Cuando la primavera se instaura en un parte del planeta, allí se trasladan. Huir de las bajas temperaturas es su único incentivo. Así, su estancia española se prolonga durante más de 5 meses, desde febrero hasta julio. Como dice el refrán, “por San Blas, a las cigüeñas verás”.
De toda España, Extremadura es su destino favorito y Malpartida de Cáceres, su lugar de acogida. El cielo del municipio extremeño se inunda de alas durante casi medio año. La llegada de las cigüeñas al lugar es signo de buenas temperaturas, dando la despedida al frío un año más.
Pero no solo son las cigüeñas blancas las que viajan hasta allí. Con su llegada, Malpartida de Cáceres se llena de turistas que buscan observarlas de la forma más próxima posible. Tal es el atractivo turístico, unido a la concentración de estas especies, que el municipio fue nombrado Pueblo Europeo de la Cigüeña en el año 1997 por la organización internacional para la protección de la naturaleza Fondo Patrimonio Natural Europeo.
Desde la década de los 90, Malpartida de Cáceres forma parte de la Red de Pueblos Europeos de la Cigüeña. El objetivo principal es premiar a las comunidades que sean elegidas por las cigüeñas para establecerse, además de que estas presenten ciertos rasgos que aporten relevancia y singularidad al lugar. Pero para ello, deben trabajar en su preservación.
La cigüeña blanca en Malpartida de Cáceres
La lista de la Red está compuesta por 15 municipios de distintas partes de Europa. Malpartida de Cáceres desempeña el puesto de representante español. Los motivos por los que fue elegida no fueron otro que su buen trabajo desarrollado a favor de esta especie. Prueba de ello, lo encontramos en la originalidad de su colonia, dividida entre los enclaves históricos del casco urbano y las zonas naturales, como el Parque de los Barruecos.
La importancia con la que cuenta esta especie en el municipio extremeño ha superado los límites. Bajo la intención de atraer a los turistas, desde 1990 se celebra ininterrumpidamente la Semana de la Cigüeña. Durante siete días, los malpartideños y visitantes se dan cita para celebrar su llegada. Junto a las actividades educativas, se organizan otros actos como el Certamen Fotográfico Internacional de la Cigüeña o la entrega de premios ‘Cigüeña de Plata’ que se concede a organizaciones o personalidades más destacables en la defensa del Medio Ambiente.
El gran protagonismo con el que gozan, ha convertido a las cigüeñas blancas en unas auténticas extremeñas, aunque solo sea durante un par de meses al año. Malpartida de Cáceres siempre será su lugar de vuelta. La vuelta al sol, con miles de personas a la espera de su llegada.
Podrás conocer la Cigüeña Blanca en el Camino de la Plata
Torta del Casar: una joya de la gastronomía extremeña
¿Te consideras un amante de los quesos y los productos artesanos? El queso de oveja Torta del Casar es uno de los destacados en la lista de quesos más sabrosos de España. A continuación te contamos un poco más acerca
Cerezas del Jerte: la fruta más deseada del verano
Las cerezas extremeñas tienen distintas variedades producidas en los valles del Jerte, El Ambroz y La Vera. Se trata de un cultivo familiar que pasa de generación en generación. La Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte certifica desde 1996