La bienvenida de la Navidad por el Camino
Las principales ciudad de la Plata dan el inicio a la temporada navideña con sus tradicionales encendido de luces programados para los próximos días
Con el mes de diciembre a las puertas, y el fin de año rozando el calendario, el inicio de la Navidad está cada vez más cerca. Al son de “mil euros”, los niños de San Ildefonso dan la bienvenida navideña un año más. Sin embargo, las inmensas ganas e ilusión hacen que cada vez se planifique con más antelación su llegada. Las ciudades de todo el mundo se visten ansiosas de luces durante la época más bonita del año.
Tradicionalmente, los primeros días de diciembre estaban reservados para el encendido del alumbrado navideño en la mayoría de las ciudades españolas. Hoy en día, se ha trasladado al último fin de semana de noviembre, coincidiendo en la mayoría de las ocasiones con la fiesta comercial del Black Friday.
A lo largo del Camino de la Plata, nos topamos con las distintas capitales de provincias en las que el encendido navideño se convierte en uno de los acontecimientos más bonitos y simbólicos del año. Desde Sevilla hasta Santiago de Compostela, la etapa de hoy nos propone un recorrido navideño por la Plata.
Sevilla, más bonita aún en Navidad
Comenzando por el sur, la capital hispalense tiene programado su tradicional encendido navideño para el último viernes de noviembre. A diferencia del año pasado, cuando la pésima situación sanitaria provocada por la Covid-19 cogió por sorpresa a todos los sevillanos, este año su famoso alumbrao tiene cogida la fecha en el calendario para el día 26 de este mes. La iluminación llegará a más de 280 calles de los distintos distritos sevillanos. Con la máxima expectación puesta en la Plaza de San Francisco, otra de las calles que contarán con diseños específicos son las del centro histórico, como la Avenida de la Constitución, Sierpes, Imagen, Campana, Alfonso XII, El Salvador, entre otras. Si Sevilla ya es bonita de por sí, imagina la con miles de bombillas alumbrando su belleza infinita.
Fuente: El Diario de Sevilla
Fuente: Ayuntamiento de Merida y Hoy.es
Extremadura vestida de luces navideñas
Los extremeños y turistas podrán disfrutar de la Navidad con los distintos espectáculos diarios de luces y sonidos que tiene preparado el Ayuntamiento de Mérida, en la Plaza de España, para todo aquel que decida visitar la ciudad durante esta época. Además, este año se amplía el número de calles con luces navideñas, que estarán encendidas desde finales de noviembre hasta el día de Reyes.
Un año más, la gran estrella navideña en 3D nos guiará por el Camino hasta llegar a uno de los lugares más emblemáticos y bellos de la Plata, como es la Plaza Mayor de Cáceres. La ciudad contará, un año más, con su tradicional encendido navideño, del que cacereños y turistas podrán disfrutar desde el día 26 de noviembre.
El encendido de las luces de navidad Salamanca y Zamora
Los salmantinos se adelantan un día con respecto al encendido del alumbrado navideño del año 2021. Así, mientras que en casi todas las ciudades españolas habrá que esperar hasta el viernes, el Ayuntamiento de la ciudad leonesa ha decidido adelantarlas al jueves 25 de noviembre. Además, contarán con las sinfonías de distintos coros y espectáculos de grupos de animación con los que dar la mejor de las bienvenidas a la Navidad. Este año, Salamanca contará con más de un centenar de calles y plazas alumbradas con luces de navidad, llegando por primera vez hasta la Plaza del Bretón. El objetivo perseguido con esta ampliación corresponde al apoyo del comercio local de cara a la campaña comercial de navidad.
Fuente: Tribuna de Salamanca y hosteleriaenzamora.es
La ciudad de Zamora será una de las que más tarde en encender sus luces navideñas de toda España. No será hasta el día 3 de diciembre cuando se dé la bienvenida oficial a la Navidad. Como todos los años, la Plaza Mayor seguirá siendo el lugar preferido. Las tradicionales letras gigantes iluminadas con la palabra ‘ZAMORA’ hacen que pase a ser uno de los espacios más fotografiados, a lo que debemos sumar los espectáculos musicales. La combinación de ambos crean un ambiente en el que disfrutar de la Navidad en todas sus facetas.
Fuente: Navidad.es
El toque compostelano al alumbrado
La última parada se fija en Santiago de Compostela, donde se podrá disfrutar del alumbrado navideño desde el día 2 de diciembre hasta el 6 de enero. Al igual que Zamora, son las dos ciudades de la Plata donde más tarde se inició la Navidad. La capital gallega iluminará las zonas más tradicionales, así como los principales barrios y zonas urbanas. La Praza do Obradoiro contará un año más con su tradicional pesebre, encargado de dar ese toque más católico a la Navidad en la ciudad.
Disfrutar de la Navidad es otro de los planes que da cabida el Camino de la Plata. Junto a los distintos tradicionales encendido navideños, el alumbrado y los espectáculos musicales crean un ambiente de lo más acogedor durante la época más bonita y simbólica del año.