Siete curiosidades del Botafumeiro de la Catedral de Santiago
El incensario compostelano aguarda una gran cantidad de misterios de lo más sorprendentes. Junto a su tamaño, su historia asombra a todo aquel que la descubre. Su baile por el templo religioso hechiza a todos los afortunados que lo visualizan. Por todo ello, es considerado uno de los mas importantes de la capital de Galicia.
Santiago de Compostela está repleto de una gran cantidad de signos encargados de representarlo. Son elementos que nos trasladan, que nos recuerdan a la capital gallega. En todos ellos, el Camino tiene una gran relevancia. Desde las flechas amarillas que nos guían, hasta las conchas de vieiras, la Catedral es otro de los más importantes.
Aunque todos son importantes, hay uno que disfruta de un puesto privilegiado, y nunca mejor dicho. El botafumeiro de la Catedral es uno de los elementos más simbólicos de Santiago de Compostela. Todo aquel que visita la ciudad, no puede abandonarla sin antes presenciar su tradicional baile por el templo religioso.
El incensario esconde una gran cantidad de misterios que lo hacen único. A continuación, te desvelamos algunos de los datos más sorprendentes. Estamos seguros de que conocerás algunos de ellos, pero seguro que otros te asombrarán.
1. El perfumador de la Catedral
Lejos de su función decorativa, el botafumeiro fue creado para perfumar la Catedral. Según narra su historia, en la antigüedad, la llegada de los peregrinos inundaba de mal olor el templo debido a la falta de instalaciones destinadas a su higiene. Para acabar con él, se instauró este incensario. Su movimiento, desde las alturas, perfumaba la Catedral con incienso.
2. El incensario más grande del mundo
Todo aquel que lo ve por primera vez, queda sorprendido por sus proporciones. El botafumeiro asciende su tamaño hasta 1,60 metros, mientras que su peso supera los sesenta kilos. Su gran tamaño hace que sea considerado el incensario más grande del mundo.
3. Una historia de más de nueve siglos
El nombre del botafumeiro aparece ya en el Códice Calixtino del siglo XII, como Turibulum Magnum. En ese momento era colgado con una vigas de madera, completamente distintas al sistema de poleas actual.
4. Los tiraboleiros
Debido a su gran tamaño y peso, el botafumeiro sólo puede ser movido bajo la fuerza de nada más y nada menos que ocho personas. Estos son denominados como los “tiraboleiros”. Su trabajo comienza en la biblioteca, desde donde es trasladado, cargado de incienso. Posteriormente, lo atan a la maroma situada frente al altar mayor, para después bombearlo y que desprenda el incienso.
5. Un baile de 17 ciclos
Bajo la fuerza de los tiraboleiros, el botafumeiro alcanza, en un minuto y medio, la velocidad de 68 kilómetros por hora, llegando a formar un ángulo 82 metros sobre la vertical. Así, realiza un total de 17 movimientos de vaivén.
6. Una cobertura de Plata
Allá por el siglo XV, el rey Luis XI de Francia ordenó, allá por el año 1809, la fabricación de incensario digno de la envergadura del templo religioso. El monarca costeó toda su fabricación, a base de un solo material, la plata. Dicho botafumeiro fue sustraído por las tropas napoleónicas.
7. Una catedral con dos botafumeiros
El templo compostelano cuenta con dos incensarios de diferentes fechas. El primero de ellos data del año 1851. Es obra del orfebre Jose Losada, está compuesto por latón bañado en plata y su tamaño supera los sesenta kilogramos. El segundo es mucho más reciente, en concreto de 1971. Es una réplica en plata del anterior, obsequio de los Alféreces Provisionales a la Catedral.
Estos son algunos de los datos más curiosos que esconde el incensario compostelano. Todo lo que lo envuelve, genera cierto misterio, aunque más asombrados quedan todos aquellos que consiguen presenciar su movimiento. Si aún no has tenido la oportunidad de verlo, apuntatelo como pendiente en su visita a Santiago. Además, ahora lo entenderás todo mucho mejor.
¿Cuántas curiosidades conocías ya?
Delicias de Allariz, ¡querrás repetir!
¿Te consideras un amante de los quesos y los productos artesanos? El queso de oveja Torta del Casar es uno de los destacados en la lista de quesos más sabrosos de España. A continuación te contamos un poco más acerca
Pan de Cea: La exquisitez gallega
La gastronomía española es muy variada y en cada zona puedes encontrar exquisiteces únicas. De entre todos los productos de la gastronomía mediterránea hay un elemento imprescindible, el pan. Cada región tiene su propia variedad de pan y, concretamente, Galicia