Las seis curiosidades plateras más sorprendentes
La Vía de la Plata aguarda un sinfín de misterios de lo más increíbles. Su trayectoria milenaria aporta ese toque especial. Te desvelamos algunos de los datos más sorprendentes de la ruta jacobea
La Vía Milenaria esconde una gran cantidad de secretos de lo más sorprendentes. Los peregrinos plateros tienen la misión de ir descubriendo conforme avanzan en el Camino, aunque hay muchos de ellos que rara vez llegan a ser conocidos por los caminantes.
A continuación, te desvelamos algunas de las curiosidades más sorprendentes que aguarda La Plata. Muchos de ellos te dejarán de lo más asombrado.
1. La peregrinación jacobea más larga
De entre todos los caminos que te llevan a Santiago de Compostela, la Vía de la Plata es considerada la ruta jacobea más larga. Los 960 km que la componen explican este reconocimiento, divididos en un total de 38 etapas por tierras sevillanas, andaluzas, castellanoleones y gallegas.
2. De norte a sur
La larga extensión platera más que suponer un impedimento, pasa a ser una excelente oportunidad para descubrir nuestro territorio. Atraviesa todo el oeste peninsular, adentrándose en pleno territorio sevillano, extremeño, salmantino, leonés y zamorano y gallego.
3. Un nombre con mucho misterio
Existen numerosas teorías que dan una explicación a los orígenes de su nombre. La más conocida, los relaciona con su etimología arabe, como es “balath” que traducido al castellano significa “Camino pavimentado. Otras, la denominan bajo un latín tardío como “via delapidata”, es decir, calzada pública empedrada. La última opción es que esta ruta fue utilizada para transportar y comerciar la plata que llegaba de América hasta el puerto de Sevilla.
4. Historia legendaria
La palabra Vía de la Plata está estrechamente relacionada con la de Vía Milenaria. Sus orígenes explican estos vínculos. Los romanos emprendieron su andadura allá por el VII a.C, para crear una ruta con la que unir el sur con el norte peninsular y transportar las mercancías.
5. Rica en patrimonio
La Vía de la Plata es una impresionante joya patrimonial. La historia, la cultura, el arte o la gastronomía la llenan de riqueza desde todas sus facetas. Tal es su grandeza que cuenta con varios sellos Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco.
6. Cuna de importantes personajes históricos
A lo largo de su trayectoria milenaria, la Vía de la Plata ha sido testigo de importantes celebridades. En el ámbito político, social, histórico o cultural, encontramos un platero reconocido. Desde grandes emperadores hasta poetas, escritores o músicos.
¿Conocías algunos de estos datos sobre la Vía Milenaria? Estamos seguros de que más de uno te ha dejado boquiabierto, pero más sorprendido te quedarás una vez que la descubras en todas sus facetas. ¡La Vía de la Plata te espera!
¡La Vía de la Plata nunca dejará de sorprendente!
Origen de la Vía de la Plata
La Vía de la Plata ha constituido a lo largo de la historia uno de los caminos peninsulares más importantes, un corredor que conecta el occidente de la Península Ibérica de Sur a Norte.
¿Qué debes saber antes de recorrer la Vía de la Plata?
El número de peregrinos que eligen esta ruta para hacer su Camino no deja de aumentar cada año. Por ello, resolvemos algunas de las dudas más frecuentes.
Guía de emergencias de peregrinación en el Camino de Santiago
Para hacer el Camino más fácil, la Xunta de Galicia junto al Turismo de Galicia presentaron la Guía de Emergencias para la peregrinación por los Caminos de Santiago en la que se recogen consejos prácticos, medidas de autoprotección e información