La Cofradía de los Falifos, la más hermosa del Camino
¿Conoces la Cofradía de los Falifos? Fue una de las primeras instituciones hospitalarias del Camino de Santiago. Su sede se sitúa en la localidad de Rionegro del Puente, en la provincia de Zamora, lugar de paso del Camino de la Plata.
La cofradía es una de las escasas entidades españolas que se dedicaron a este fin. El Santuario de Nuestra Señora de la Carballeda, propiedad de la cofradía de los Falifos, es el principal templo de la comarca.
EL COMIENZO
Los orígenes de la Hermandad son aún desconocidos, pero podrían situarse en el siglo XIV o XV. La causa fue debido al milagro de la Virgen, que apareció sobre un roble para ayudar a unos peregrinos a superar el río Negro en un periodo de crecidas. Les mandó echar sus capas sobre las aguas como si fuesen barcas y lograron cruzar a la otra orilla.
Por esta razón surgió el santuario, para honrar a la Virgen María y ayudar a los peregrinos que se dirigían a Santiago por estos aislados parajes. La labor de la cofradía fue decisiva en el itinerario a Santiago pues, mejoraron y construyeron varios puentes y hospitales para peregrinos.

Uno de los albergues más buscado por diversas nacionalidades.
La Virgen de la Carballeda es respetada en las famosas fiestas y ferias celebradas el tercer domingo de septiembre. El nombre de la cofradía se debe a la aportación de una herencia por parte de los hermanos, una prenda de ropa destinada a la venta para la recaudación de fondos conocida como “falifo”. Ésta puede venderse en una cantidad en metálico o con bienes.
Actualmente, la Cofradía dispone de uno de los albergues más bonitos de la ruta y el más buscado por diversas nacionalidades. Gracias al renacer de la peregrinación, cada año se suman más personas al Camino de Santiago, la cofradía de los Falifos volvió a recuperar su labor de acogida y restauraron el antiguo hospital a la entrada del Camino en Rionegro.
¿Alguna vez has recibido ayuda de algún hospitalario u hospedero? ¡Cuéntanos tu experiencia en comentarios!