Etapa 29: Desde Lubián hasta A Gudiña
Entramos en Galicia
De Lubián a A Gudiña por el Camino de la Plata apuntando al Xacobeo 2021
A 25 km
6 horas
Para salir de Lubián por el Camino de la Plata nos situamos en el centro del pueblo en la calle Hermisende. Allí aparece una nueva señalización. Se trata de unas piedras artísticamente esculpidas por el escultor Carballo, por encargo de la Asociación de Amigos del Camino Mozárabe de Ourense. Hay más de cien colocadas en la provincia de Ourense y todas son distintas.
A partir de esta piedra una bajada fuerte, cubierta con cemento, nos Ileva hasta el Río Tuela, donde se encuentra un área de deporte y expansión muy agradable y el santuario de la Tuiza (1827), bajo los agresivos puentes de la autovía. Aunque seguimos en la provincia de Zamora, la presencia de Galicia comienza a hacerse presente con la abundancia de fuentes públicas, casi siempre con agua de la traída oficial. Subimos a la N-525 y aquí tenemos dos alternativas para llegar al alto de la Canda.
Podemos coger un hermosísimo sendero con árboles y monte bajo, limpio de maleza y bien señalizado, de poco más de 5 kilómetros de subida hasta el alto de la Canda.
Otra alternativa es la de la antigua carretera, no menos hermosa pero con el inconveniente del asfalto. El alto de la Canda (1.260 metros de altitud) supone la entrada en la provincia de Ourense y Galicia. En el alto suele hacer frío pero con magnífico horizonte. Desde allí iniciamos la bajada durante 3 kilómetros al pueblo de la Canda por un camino entre bosque de robles y vacas sueltas. Desde allí, 11 kilómetros después, llegamos a Vilavella (municipio de A Mezquita).
Lo más sorprendente de este pueblo es el moderno hotel-spa aprovechando antiguas casas del pueblo. Hay tienda, bares, hoteles y restaurantes en la nacional 525 que cruza el pueblo. El camino abandona la montaña y se introduce entre praderas y agua corriendo entre ellas. Llegamos a la capilla de Nuestra Señora de Loreto y enseguida al pueblo de Pereiro donde abunda la arquitectura popular.
Abandonamos el pueblo y comenzamos el ascenso durante 5 kilómetros, al alto del Cañizo (1.085 metros). La subida es muy hermosa, entre grandes rocas y monte bajo. Conviene volverse a mirar atrás de cuando en cuando, dejando a Ia izquierda las montañas portuguesas. Antes y después del Cañizo cruzamos un riachuelo con antiguos y hermosos pasadoiros sobre el agua.
En el pueblo de Cañizo hay tienda y bares.
Alternando el sendero con la carretera llegamos a A Gudiña. Es un pueblo grande con muchos restaurantes y bares, estación de ferrocarril, buena carne y todos los servicios incluido cajero automático. Aquí nada el beato Sebastián de Aparicio que Ilevó la rueda a México, país en el que se le venera.
El albergue de A Gudiña está a la entrada del pueblo desviándose unos metros a la derecha por la carretera de Viana. Es el primero que encontramos de Galicia y forma parte de Ia red de albergues de este camino construidos por la Xunta de Galicia en el Xacobeo de 1999, todos de arquitectura moderna y muy confortables.
Asociación de Amigos Vía da Plata – Camiño Mozárabe. Adaptación de los textos de: M. Outeiriño (Ed.). (2010). De Sevilla a Santiago Por El Camino Mozárabe. Duen de Bux (Ourense).
Descárgate el mapa de este itinerario!
Descárgate la ruta que parte de Lubián por el Camino de la Plata con este archivo KML y guárdala en tus dispositivos móviles o en tu reloj inteligente. De esta forma sabrás en cada momento dónde estás y cuál es el camino más adecuado para realizar esta etapa del Camino de Santiago por la Vía de la Plata.
En este enlace del Centro Nacional de Información Geográfica encontrarás siempre la versión más actualizada de las rutas del Camino de la Plata. ¡Accede aquí y guárdalo!
