¿Qué mochila llevo al Camino?
5 Consejos para elegir tu mochila
Elegir la mochila perfecta para hacer nuestro camino, no siempre es tarea fácil. Sin embargo, sí que es siempre una decisión importante. Nuestra mochila va a ser parte de nosotros durante el camino y es por esto que debemos elegir muy bien qué cosas queremos que nos acompañen. ¡Tomemos la decisión con cabeza y facilitemos nuestra andadura!
Ya hablamos de ¿qué llevo en mi mochila? y hoy os traemos 5 consejos para poder decidir ¿qué mochila llevo? ¡Presta atención, empezamos!
1º Capacidad de mi mochila
Una de las preguntas más comunes que nos hacemos cuando vamos en busca de una mochila para comenzar el camino es sobre su peso o capacidad. Pues bien, lo primero que debes evitar es obsesionarte con los tediosos ‘por si acaso’. Ya que pueden cargarte de cosas innecesarias.
Si te estás preguntando cómo conseguirlo parte de la reflexión qué es lo que realmente necesitas. No sobrecargues tu mochila. Elige bien qué elementos deben acompañarte durante tus kilómetros.
Además, reparte bien peso y piensa en la temporada ‘en qué época vas a realizar tu camino’. Si decides hacerlo en primavera o verano la capacidad ideal es de 35 o 45 litros, mientras que en invierno debería ser de 50 o 60 litros. Y esto es así porque en los meses de frío y nieve nos vemos obligados a llevar un equipamiento más pesado.
¡El ‘truco’ está en asegurarnos de que no supere el 10% de nuestro peso!
2º ¿Los bolsillos son importantes?
Cuando hablamos de bolsillos no nos referimos al dinero que debes llevarte, esto lo hablaremos en otra entrada. Y ¿por qué pensar en los bolsillos?
Aunque pueda parecer una tontería debemos prestarle atención a la hora de elegir. Es importante que nuestra mochila cuente con bolsillos tanto en la parte delantera como en los laterales. Así podrás localizar fácilmente tentempiés ligeros y agua para cuando necesites descansar.
Además, podrás llevar toda tu documentación, entre ellas la credencial, tu identificación y pasaporte, para tenerlo siempre a mano ante cualquier imprevisto. ¡Pero siempre con mucho cuidado, no vayas a perder nada!
3º Para días de lluvia
No es plato de buen gusto que nos caiga un chaparrón y peregrinar empapados. Pero, si nos pasa, desearemos contar con una funda impermeable para la mochila. Así evitaremos que se nos mojen todas nuestras pertenencias.
Así que, apúntate esto, si la mochila que te compraste no tiene funda impermeable, te recomendamos que inviertas en ella. ¡Puede ahorrarnos disgustos!
4º ¿Cómo debe ser la mochila perfecta?
Entre las características de la mochila vamos a destacar tres:
- El soporte lumbar -tu espalda te lo agradecerá- o las hombreras acolchadas
- Las costuras: es importante que las costuras de la mochila sean resistentes de manera que evitemos roturas a lo largo del recorrido.
- Regulación: es muy importante que cuente con un sistema con el que podemos regularnos la mochila según nuestra altura, además de correas ajustables a la cintura y al pecho.
5º ¿Cómo se que es la correcta?
Lo que está claro, es que para asegurarte de que has tomado la mejor decisión en la adquisición de tu mochila, debe tener todas las características que ya hemos nombrado anteriormente. Pero aún queda algo más. ¡La prueba del algodón!
¿En qué consiste ? Pues simplemente, aprovechando que la mochila está vacía, atarla por la cintura, dejando los amarres de los hombros sueltos.
¿Y ahora qué? Si ves que la mochila es capaz de mantenerse sin los amarres de los hombros, entonces has elegido bien.
¿Qué otras características tiene tu mochila perfecta? ¡Te leemos en comentarios!
Origen de la Vía de la Plata
La Vía de la Plata ha constituido a lo largo de la historia uno de los caminos peninsulares más importantes, un corredor que conecta el occidente de la Península Ibérica de Sur a Norte.
¿Qué debes saber antes de recorrer la Vía de la Plata?
El número de peregrinos que eligen esta ruta para hacer su Camino no deja de aumentar cada año. Por ello, resolvemos algunas de las dudas más frecuentes.
La Catedral de Sevilla: donde todo empieza
Siendo uno de los monumentos principales de la ciudad, la Catedral de Santa María de la Sede es el punto de partida de la Vía de la Plata en Andalucía. Este templo alberga innumerables rincones llenos de historia y cultura.
Torta del Casar: una joya de la gastronomía extremeña
¿Te consideras un amante de los quesos y los productos artesanos? El queso de oveja Torta del Casar es uno de los destacados en la lista de quesos más sabrosos de España. A continuación te contamos un poco más acerca
Delicias de Allariz, ¡querrás repetir!
¿Te consideras un amante de los quesos y los productos artesanos? El queso de oveja Torta del Casar es uno de los destacados en la lista de quesos más sabrosos de España. A continuación te contamos un poco más acerca
El Hornazo en el lunes de aguas de Salamanca
Si eres un amante de la carne y te atreves a probar nuevos platos te gustará saber cuál es este plato tradicional. Esta contundente delicia es típica en la ciudad de Salamanca y tiene su origen en una curiosa costumbre
El Camino De Santiago con tu perro
Tu compañero de viaje peludo estará feliz de haber compartido un viaje tan especial con su dueño.
Bordado Carbajalino, la artesanía zamorana
Mercedes Ortíz, Centinela del Camino en Zamora nos cuenta cuál es el producto artesanal que destaca por encima de las demás, el Bordado Carbajalino. Un producto conocido a nivel mundial y muy representativo de la tradición zamorana.
Pan de Cea: La exquisitez gallega
La gastronomía española es muy variada y en cada zona puedes encontrar exquisiteces únicas. De entre todos los productos de la gastronomía mediterránea hay un elemento imprescindible, el pan. Cada región tiene su propia variedad de pan y, concretamente, Galicia
Guía de emergencias de peregrinación en el Camino de Santiago
Para hacer el Camino más fácil, la Xunta de Galicia junto al Turismo de Galicia presentaron la Guía de Emergencias para la peregrinación por los Caminos de Santiago en la que se recogen consejos prácticos, medidas de autoprotección e información
Cerezas del Jerte: la fruta más deseada del verano
Las cerezas extremeñas tienen distintas variedades producidas en los valles del Jerte, El Ambroz y La Vera. Se trata de un cultivo familiar que pasa de generación en generación. La Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte certifica desde 1996
Descarga los mapas del Camino de Santiago en tu dispositivo
Ya está disponible en nuestra web los mapas descargables de la ruta para peregrinos. Esta función, no tiene otro objetivo que ayudar en la planificación de tu viaje, que conozcas en detalle los municipios que atravesarás. Además, esta herramienta resulta