La historia de Padre Elías Valiña
Padre de la flecha amarilla e impulsor del Camino de Santiago
El Padre Elías Valiña Sampedro, conocido también como el párroco de O Cebreiro, es considerado padre de la flecha amarilla e impulsor del Camino de Santiago
A pesar de que hace más de 25 años desde que esta importantísima figura del Camino de Santiago falleció, a los 60 años de edad, sigue más vivo que nunca en los corazones de todos los peregrinos que caminan día a día hacia la tumba del Apóstol.
Actualmente, los amantes del camino siguen reconociendo la enorme dedicación que tuvo Padre Elías durante gran parte de su vida al Camino.
Pero, ¿cuando comienzan su fascinación y actuaciones para impulsar el Camino?
*Fuente foto: Hotelocastelo
Pues bien, todo empezó con el milenario Camino Francés. Tras percatarse del mal estado en el que se encontraba, decidió contactar con varios grupos para empezar su rehabilitación. Y es así como empieza el inicio de la señalización con las flechas amarillas.
Siempre fue un fiel amante y seguidor del Camino de Santiago, tanto que nunca dejó de pensar mejoras para los futuros peregrinos que decidieran comenzarlo en un futuro.
De hecho, incluso en su lecho de muerte se encontraba realizando mapas y cartografías de la ruta.
Además, cabe saber que su dedicación y esfuerzo hicieron que estudiara el camino convirtiéndolo en el enclave de su tesis doctoral.
≈
Padre Elías fue un hombre apasionado por la labor de mejorar el Camino. Y era tan así que a la salida de la basílica de Santa María la Real de O Cebreiro, donde se encuentra enterrado, encontramos una estatua en su honor.
≈
Sin duda alguna, dejó marcado un lugar muy importante en los corazones de los apasionados del Camino de Santiago. Y su nombre quedó grabado como uno de los impulsores que consiguió resurgir el camino cuando estaba a punto de desaparecer, lo que siempre le será agradecido.
¿Conocías su historia? ¡Cuéntanoslo en comentarios!
Origen de la Vía de la Plata
La Vía de la Plata ha constituido a lo largo de la historia uno de los caminos peninsulares más importantes, un corredor que conecta el occidente de la Península Ibérica de Sur a Norte.
¿Qué debes saber antes de recorrer la Vía de la Plata?
El número de peregrinos que eligen esta ruta para hacer su Camino no deja de aumentar cada año. Por ello, resolvemos algunas de las dudas más frecuentes.