Camas
4.2 Km
A pocos kilómetros de Sevilla, nos adentramos en Camas, segundo municipio de nuestro Camino de la plata.
En nuestro itinerario, atravesamos la localidad por su núcleo urbano y entramos en la calle principal en la que podemos contemplar la Iglesia de Santa María de Gracia.
Desde aquí, continuamos nuestro recorrido hasta el siguiente municipio, Santiponce.
Pero antes de seguir avanzando, vamos a conocer más sobre Camas.
Historia Camas – Municipio del Camino de la plata
Este municipio sevillano, ubicado en el valle del Guadalquivir, ha sido desde épocas prehistóricas un lugar idóneo para los asentamientos humanos. De hecho, cuenta con indicios de la presencia de los Tartesos como primera civilización en asentarse en este territorio.
Camas se caracterizaba por un estilo de vida rural que dio un giro hacia la industrialización durante el siglo XX. Con la construcción de la vía férrea y la creación de fábricas se empezaron a abandonar los procesos de producción más artesanales. Además, se experimentó un crecimiento importante en la población, llegando a triplicarse a mediados de siglo.
Actualmente, Camas sigue siendo una ciudad muy transitada por los viajeros. Su ubicación como puerta de acceso hacia Sevilla e Itálica la convierte en un punto de parada muy interesante.
Leyendas populares
Este municipio cuenta con leyendas que lo caracterizan, interesantes de conocer.
Camas tiene un vacío histórico que data hasta la conquista de Sevilla en 1248, y ha dado rienda suelta a la imaginación muchos. Este vacío incentiva la creación de hipótesis que expliquen los posibles acontecimientos y origen de los restos arqueológicos encontrados.
Así, se cree que los primeros habitantes se asentaron en las zonas más elevadas por temor a las crecidas del río, lo que explica los restos arqueológicos encontrados que datan desde el Paleolítico Inferior hasta el Calcolítico.
De igual modo, se habla de su origen musulmán. Según la leyenda más extendida por la tradición del municipio, Camas debe su nombre a un rico hacendado musulmán que se asentó en su tierra: “Camas procede de Al-kama”.
Para saber más sobre Camas, ¡haz click en “Sus Joyas” y descúbrelas todas!
Llegados a este punto, estamos listos para continuar el Camino hacia Santiponce.
-
Etapa
-
Comunidad Autónoma
Andalucía -
Provincia
Sevilla -
Página web
El Carambolo
Torre del Cortijo de Gambogaz
Iglesia de Santa María de Gracia
Cerro de Santa Brígida
Tour Location