Etapa 26: Desde Santa Marta de Tera hasta Mombuey
Por tierras del río Tera
34 km
7 horas
Esta etapa y Ia siguiente son de las consideradas largas, con la ventaja de que el caminante puede dividirlas a su gusto porque Ia presencia de albergues se lo permite.
La presencia del topónimo Tera en muchos nombres de la provincia de Zamora nos recuerda que el río de ese nombre sigue siendo un referente en nuestro camino. Aquí se produce el mayor cambio desde que iniciamos el camino en Sevilla, es la presencia de pueblos a muy poca distancia unos de otros. Se acabaron las grandes soledades de Andalucía y Extremadura. La presencia lugareños a través de construcciones, poblaciones y plantaciones se hace más próxima y frecuente.
La salida de Santa Marta de Tera por el Camino de la Plata está a la izquierda de la Iglesia anunciada con un cartel grande marrón con letras amarillas. Desde aquí y hasta Puebla de Sanabria los chopos serán los protagonistas en el paisaje, hermosos en cualquier época del año y aportando la música de sus hojas en verano. El río Tera y la Nacional 525 estarán presentes en esta etapa, hasta Calzadilla de Tera.
Caminaremos por un bosque de chopos con el río a Ia derecha, a ratos la N-525 y varios canales de riego. La falta de flechas amarillas claras provoca en algunos tramos Ia aparición de imaginativas flechas hechas por espontáneos en los más diversos materiales que les ofrecía la naturaleza. En la actualidad, la señalización ha sido actualizada respetando además las flechas de los caminantes.
Para salir de Calzadilla bajamos hacia el canal de riego que rodea el pueblo y caminamos por el sendero que lo bordea dejando el pueblo a nuestra izquierda. Tan sólo a 2 kilómetros encontramos Olleros de Tera. Hay albergue junto a las escuelas en la zona alta del pueblo, bar y tienda. De allí salimos por una pista asfaltada hasta que rodeamos una Iglesia solitaria en medio del campo y enseguida cogemos un sendero a Ia derecha, estrecho y sombreado. Un cartel nos avisa de las posibles subidas rápidas del río que nos acompañará a nuestra derecha. A los veinte minutos de caminar por el sendero salimos a una carretera y se nos aparece en lo alto, a la derecha, la presa de Nuestra Señora de Agavanzal.
Cogemos la carretera a la izquierda que sube hasta la presa, la cruzamos desviándonos enseguida a la izquierda por un camino que bordea el embalse y nos Ileva hasta Villar de Farfón. Estamos en la mitad de la etapa y entramos en Ia comarca de Sanabria. Cruzamos el pueblo y seguimos caminando los 6 kilómetros que nos faltan hasta Rionegro del Puente por un camino sombreado por las encinas y en el que durante 6 kilómetros recuperamos la soledad de las etapas del sur.
A la entrada de Rionegro hay un merendero a orillas del río Negro y enseguida entramos en la Plaza Mayor del pueblo. Aquí nació Losada, el fundador de la ciudad de Caracas (Venezuela) y su busto preside la plaza del pueblo.
La proximidad a Galicia comienza a notarse en la naturaleza y algunos topónimos. Lo más destacado de Rionegro es la existencia de Ia curiosa Cofradía de los Falifos fundada antes del siglo XIV en torno a Nuestra Señora de la Carballeda y a la que pertenecen la mayoría de los 200 vecinos del pueblo y muchos de pueblos limítrofes. En sus estatutos figura Ia atención al peregrino y lo cumplen dirigiendo un magnífico albergue. Situado en Ia plaza, ocupa un edificio rústico restaurado y amplio.
De Rionegro salimos a la izquierda del albergue para coger un sendero. Cruzamos por encima de la autovía Rías Baixas y seguimos por un camino de monte bajo, paralelo a la N-525 hasta Mombuey.
Mombuey es un pueblo muy dinámico con todo tipo de servicios, cuartel de la Guardia Civil, cajeros automáticos, oficina de Correos, hoteles y abundancia de bares y tiendas en las que adquirir los ricos quesos y embutidos de Ia zona.
Asociación de Amigos Vía da Plata – Camiño Mozárabe. Desde Santa Marta de Tera por el Camino de la Plata. Adaptación de los textos de: M. Outeiriño (Ed.). (2010). De Sevilla a Santiago Por El Camino Mozárabe. Duen de Bux (Ourense).
Descárgate el mapa de este itinerario!
Descárgate el itinerario que parte de Santa Marta de Tera por el Camino de la Plata con este archivo KML y guárdalo en tus dispositivos móviles o en tu reloj inteligente. De esta forma sabrás en cada momento dónde estás y cuál es el camino más adecuado para realizar esta etapa del Camino de Santiago por la Vía de la Plata.
En este enlace del Centro Nacional de Información Geográfica encontrarás siempre la versión más actualizada de las rutas del Camino de la Plata. ¡Accede aquí y guárdalo!
