El Botafumeiro de Galicia
Se trata de uno de los símbolos más famosos y populares de la Catedral de Santiago de Compostela.
¿Qué es el Botafumeiro?
El Botafumeiro es un enorme incensario usado desde la Edad Media como instrumento de purificación de una catedral en la que se apiñaban las multitudes.
Se trata de uno de los símbolos más famosos y populares de la Catedral de Santiago de Compostela.
Tras 800 años desde su fabricación, sigue fascinando cuando suena el Himno del Apóstol tras la Comunión en los órganos barrocos y este comienza a su recorrido pendular frente al altar mayor.
¿Cómo se utiliza?
Para ponerlo en movimiento es necesario la fuerza de 8 hombres, los llamados ‘tiraboleiros’, que lo traen de la biblioteca cargado de incienso y carbón.
El Botafumeiro se coloca frente al altar mayor atado con tres gruesos nudos, lo bombean tirando con fuerza y precisión cuando se halla en el punto más bajo de su recorrido.
En solo un minuto y medio consigue alcanzar una velocidad de 68 kilómetros/hora.
¿Cuándo se utiliza?
Se utiliza por motivos litúrgicos, al igual que un sacerdote usa un incensario en el altar.
El Botafumeiro puede verse en los días de celebración eucarística, como:
- La Epifanía del Señor: 6 de enero
- Domingo de Resurrección
- La Ascensión del Señor
- La Aparición del Apóstol-Clavijo
- Pentecostés
- El Martirio de Santiago: 25 de julio
- La Asunción de María: 15 de agosto
- Todos los Santos: 1 de noviembre
- Cristo Rey
- La Inmaculada Concepción: 8 de diciembre
- Navidad: 25 de diciembre
- Traslado de los Restos del Apóstol: 30 de diciembre
¿Has visto alguna vez en acción el Botafumeiro? ¿Cuándo? ¡Déjanos un comentario!