Queso de Zamora: Un clásico que no falla en la Ruta de la Plata
Un queso perfecto en compañía de los excelentes panes y vinos producidos en la misma provincia, Zamora. Una parada obligatoria en el Camino de Santiago por la Ruta de la Plata.
Un queso que no te deja indiferente en tu paso por Zamora
Nuestro protagonista contiene elementos comunes con otros quesos. Sin embargo, sus peculiaridades dan lugar a un queso singular que cumple con los tres pilares sobre los que se asientan las denominaciones de origen de quesos: raza, territorio y usos de manejo de ganado y elaboración del producto.
El queso zamorano es uno de los quesos más conocidos de la gastronomía española. Un queso elaborado y curado en la provincia de Zamora, municipio de paso de la Ruta de la Plata en el Camino de Santiago. Este queso resulta de la conjugación de dos razas ovinas autóctonas más especializadas en la producción de leche, la churra y la castellana. Ambas razas extraen lo mejor de los pastos naturales de un medio hostil, tanto por su clima extremo como por la no excesiva abundancia de recursos pastables.
Un queso perfecto en compañía de los excelentes panes y vinos producidos en la misma provincia, Zamora. El queso Zamorano forma parte desde mayo de 1993 del grupo de quesos amparados por denominación de origen, de los cuales cuatro son de la misma familia que el zamorano, pasta pensada de oveja.
Características del queso de Zamora
La forma de este queso es de cilindro plano, regular y proporcionado. El aspecto del corte está muy influenciado por el tiempo de maduración de la pieza. Además, el reglamento de la denominación de origen exige una maduración mínima de 100 días.
A partir del sexto mes el queso empieza a perfilar de forma notable su carácter distintivo en relación con otros quesos de oveja de pasta prensada. Asimismo, el color del corte es predominantemente marfil con un ligero tono amarillento y superficie semimate.
El olor tiene un importante recuerdo a leche de oveja, cálido y agradable. Se complementa con toques de mantequilla cocida y heno en los quesos de menor curación, para evolucionar conforme avanza la curación. Asimismo, su olor recuerda a frutos secos, nueces y matices picantes. Su tacto en el paladar es suave con sensación picante que intensifica el conjunto de sabores; franco, con percepción del ácido y el salado.
En España somos unos apasionados del queso, siendo un producto fundamental en cualquier mesa y celebración que acompaña a la perfección con el dulce y el salado. El queso de Zamora es un producto de denominación de origen que no te puedes perder en tu ruta hacia Santiago.
¿Y tú, de qué manera prefieres probar el Aceite de Oliva Virgen Extra de Estepa en tu paso por la Ruta de la Plata en el Camino de Santiago durante el Xacobeo 2021? ¡Cuéntanos!